1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.

1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.

Llamamos unidad del paciente al área, mobiliario y equipo que el centro residencial suministra a un paciente para uso personal mientras se encuentra internado en la institución.

Incluso en el caso de que dos pacientes compartan la misma habitación, el área de cada uno de ellos debe estar separada aunque sea por cortinas o biombos con el fin de respetar la intimidad y los objetos personales de cada uno de ellos.

Además, y según se establece en normativa cada unidad contará con dotación de mobiliario y material específico destinado a cada individuo, con independencia del número de ellos que se alojen en cada habitación.

1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.

Así pues, cada unidad contará con, al menos, el siguiente material:

– 1 Cama con barandilla.

– 1 colchón (preferentemente, antiescaras y articulado).

– Accesorios para la cama: almohada, sábanas, colcha y otra lencería; mantas según necesidades climatológicas e individuales.

– Mesa de cama graduable móvil con retenedor en ruedas.

– 1 sillón ergonómico con apoyabrazos.

– 1 armario de longitud (medidas mínimas, 80 x200x 55).

– Tomas de TV, teléfono.

– Elementos auxiliares para objetos personales.

– 1 Punto de iluminación para lectura y 1 general del dormitorio.

– Ropa del paciente (propia o de la institución).

– Mesita de noche.

– Material para alimentación: vaso y cubiertos (pueden ser desechables o reutilizables).

– Material para eliminación: cuña o botella.

– Material de higiene (personal o de la institución): peine, jabón y toallas.

– Timbre e interfono.

– Toma de oxígeno y de vacío (necesaria para conectar un aspirador, que requiere estar conectado a vacío para funcionar).

Cada paciente podrá contar con sus objetos personales (de aseo, ropa, zapatillas, etc.), que permanecerán ordenados en la mesita o armario. El material necesario para llevar a cabo los cuidados y administrar la medicación, será transportado a la habitación por el personal sanitario y retirado tras su utilización. La mayor parte de éste será desechable; y el que no lo sea (reutilizable), deberá ser limpiado y esterilizado si fuese necesario, según protocolo del centro.

El mobiliario deberá ser de colores claros, lavable y de fácil desplazamiento.

La habitación debe ser lo suficientemente amplia como para que quepa todo el mobiliario con holgura y estar ordenada de manera que la limpieza sea fácil.

1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.

En determinadas ocasiones, y en función de la situación personal y patología que padezca la persona usuaria, es necesario disponer de otro tipo de materiales y equipos que permitan aplicar más fácilmente los procedimientos técnicos necesarios para favorecer el bienestar de la persona usuaria. Los equipos accesorios más habituales son los siguientes:

  • Férulas de acero o arco: dispositivo que se coloca sobre el personausuaria para que la ropa de cama no descanse directamente sobre sucuerpo.
  • Pupitre: es un respaldo regulable, formado por un arco metálico, quese utiliza para ayudar a la persona usuaria a permanecer sentada.
  • Almohadillas: permiten que la persona usuaria pueda adoptar distintasposiciones con comodidad y sin resbalarse.
  • Centinelas de la cama: sonalmohadillas de polietileno, quecontienen aire en su interior(infladas), y que se colocan a loslados de la cama para evitarlesiones o caídas del personausuaria.
  • Trapecio de cama para ayudarsea incorporarse
  • Pie de gotero: se disponeadaptándolo a la cabecera de lacama, o bien como dispositivoindependiente, permitiendo laregulación de su altura y eldesplazamiento del personausuaria, pues va provisto de ruedas. Se utiliza para colgar las bolsas yfrascos de sueros, medicación, nutrición, etcétera, facilitando así laadministración y aplicación a la persona usuarios

Equipos o dispositivos para la movilización o desplazamiento de la persona usuaria:

  • Silla de ruedas.
  • Grúas de arrastre, de cama, de bipedestación.
  • Muletas o bastones.
  • Andadores, etc.

1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.

1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.