CALIDAD DE VIDA, APOYO Y AUTODETERMINACIÓN

CALIDAD DE VIDA, APOYO Y AUTODETERMINACIÓN

CALIDAD DE VIDA, APOYO Y AUTODETERMINACIÓN

DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Autodeterminación se define como el proceso por el cual la acción de una persona es el principal agente causal de su propia vida y de las elecciones y toma de decisiones sobre su calidad de vida, libre de influencias externas no deseables. Una característica esencial es que la persona pone en juego las habilidades y actitudes necesarias para ser el principal responsable de su vida.

Autodeterminación y calidad de vida están relacionadas, ya que ser responsable de las decisiones adoptadas revierte positivamente en las personas mejorando la autoestima. En el caso de las personas con discapacidad intelectual se les niega la posibilidad de decidir sus propios proyectos de vida, con la finalidad de protegerles, evitarles frustraciones, o simplemente por costumbre.

Nuestra tarea será facilitar a las personas con discapacidad su derecho a elegir, implicará aumentar la motivación para realizar las tareas y disminuir los comportamientos desajustados.

 

RELACIONES

CALIDAD DE VIDA, APOYO Y AUTODETERMINACIÓN

En relación con estas ideas surge el paradigma de apoyos que cree en la capacidad de la persona y apuesta por su autonomía. Este paradigma se centra en las limitaciones funcionales, el bienestar personal, los apoyos individualizados y en las competencias y adaptaciones personales.

Entendiendo por apoyos: los recursos y estrategias desde los ámbitos individual, familiar, social y político, que pretenden el desarrollo, la educación y el bienestar de la persona, mejorando así su funcionamiento individual.

  • Actuaciones a nivel político-institucional: en el fomento y búsqueda de recursos, así como en la eliminación de barreras arquitectónicas y estudios sobre accesibilidad.
  • Actuaciones a nivel social o comunitario: mediante la concienciación social y acciones encaminadas a favorecer que las personas con discapacidad sean acepadas de igual modo que otras a pesar de sus diferencias.
  • Actuaciones a nivel individual y familiar: implicando a ambos en el tratamiento y favoreciendo procesos de normalización y de autorresponsabilidad de la persona con discapacidad.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.