CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD FÍSICA O SENSORIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD FÍSICA O SENSORIAL

Para tener en cuenta:

Es muy importante el tipo de discapacidad por las limitaciones que puede provocar a nivelescognitivo, psicosocial o comunicativo. Debido a los trastornos asociados, la escasez deexperiencias afectará al desarrollo cognitivo y a la capacidad de aprendizaje, sobre todo si ladiscapacidad es de nacimiento o adquirida en edades tempranas.

Además, el desarrollo emocional, la autoestima y la motivación para adquirir nuevosaprendizajes pueden estar afectados y un entorno familiar sobreprotector puede aumentar sudependencia.

Algunas medidas de apoyo a la motivación y al aprendizaje:

Facilitar información al usuario y a su familia sobre aspectos de su discapacidad, medidas derehabilitación y reinserción, prevención de conductas de discriminación social y familiar, asícomo establecer una relación de ayuda con el usuario y sus familiares que les permita afrontarla situación con mejores perspectivas.

Apoyar su integración educativa y profesional, su acceso a la cultura y a la información,facilitando su incorporación al sistema productivo-social y la supresión de barreras existentesen los recursos de su entorno.

Facilitar su autonomía apoyándole en la realización de actividades de la vida diaria respetando susdeseos y elecciones sobre su estilo de vida, trabajo, etc., y favoreciendo la adquisición denuevas experiencias de relaciones afectivas y sociales con personas fuera de su entorno.

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD INTELECTUAL

Para tener en cuenta:

En su comportamiento tienen dificultad de adaptación a situaciones nuevas, tendencia a evitarciertas relaciones sociales y a mostrar aislamiento, apego por objetos y por conductasrepetitivas como balanceo, manejo de manos, frases reiterativas, etc.

El aprendizaje en estas personas es más lento y la capacidad de aplicación práctica de loaprendido es menor, por lo que hay que motivar relacionando el modelo correcto con losconocimientos que ya poseen, de forma gradual, desde las tareas más fáciles a las máscomplejas y dividiéndolas en pasos pequeños y fáciles de lograr.

Algunas medidas de apoyo a la motivación y al aprendizaje:

Se suelen obtener mejores resultados en la realización de trabajos reiterativos y repetitivos.

Los objetivos deben estar a su alcance para que no se desmotiven y se han de explicar deforma simple y detallada las actividades a realizar comprobando que comprenden qué han dehacer y repasar los conceptos aprendidos.

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS CONENFERMEDADES MENTALES

A tener en cuenta:

En su comportamiento tienden al autoaislamiento y sufren situaciones de exclusión social, confalta de iniciativa y poca motivación ante actividades, resolviendo mal situaciones de estrés ysituaciones problemáticas que vivieron ya antes.

Son personas sensibles a las reacciones de los demás por lo que nuestra actuación debemostrar una actitud comprensiva, de escucha y afecto, aclarando todos los malentendidos quepuedan surgir, estimulándoles a realizar actividades, en la medida que su estado lo posibilite yevitando circunstancias en las que se desate su agresividad.

Algunas medidas de apoyo a la motivación y al aprendizaje:

Hay que buscar que participen en programas de inserción (rehabilitación, psicoterapia,educación familiar, grupos de autoayuda, etc.) y que al mismo tiempo cumplan con eltratamiento de su enfermedad.

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DEENFERMEDAD

A tener en cuenta:

El malestar que puede acompañar a una situación de enfermedad más o menos grave,además de producir una dolencia somática (fisiológica), puede incluir también un malestarpsicológico, pues genera una situación estresante por la percepción de amenaza que suponecontra el bienestar del usuario y contra el desarrollo de su vida normal. Fisiológicamentegenera la aparición de dolor, fatiga, debilidad, malestar, u otros síntomas, afectandopsicológicamente a la motivación y a la capacidad de aprendizaje. En el ámbito psicosocialprovoca alteraciones del estado de ánimo, ansiedad y trastornos de la conducta social, entreotras.

La sensación de soledad que se puede padecer ante enfermedades graves, a pesar de lacompañía de familiares y amigos, así como los temores e incertidumbres sobre del desarrollode la enfermedad o sobre la situación en la que podrían quedar sus familiares en caso demuerte o invalidez, pueden generar gran ansiedad en la persona, cuyo éxito en suafrontamiento dependerá del tipo de enfermedad (aguda o crónica, dolorosa o no,incapacitante, terminal, etc.), de sus características personales (estado emocional,personalidad, creencias, capacidad de afrontamiento, etc.) y de los medios con que cuentepara afrontarla (recursos económicos, profesionales e institucionales, familia, red de apoyosocial, etc.).

Algunas medidas de apoyo a la motivación y al aprendizaje:

El acompañamiento, cuidado y apoyo que precisan estas personas requieren establecer unabuena comunicación, motivar y facilitar estrategias de afrontamiento adecuadas.

Lo más importante en este colectivo sería la humanización de la ayuda; es decir, lapersonalización del trato y prestar atención a sus necesidades psicoafectivas.

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS MAYORES

A tener en cuenta:

Las necesidades e intereses específicos de las personas mayores pueden abarcar lossiguientes campos:

  • De necesidades básicas en alimentación, higiene, vivienda, seguridad física yemocional; y en la salud por enfermedades que con la edad encuentran menosresistencia del organismo.
  • De autoestima, porque la jubilación produce una pérdida de la ocupación laboral yun sentimiento de no ser “útiles”, así como un deterioro de la imagen social (lavejez está mal vista), falta de ocupación por el aumento de tiempo libre yreducción de la participación en actividades sociales, entre otras.
  • De autonomía, ya que la disminución de capacidades provoca su pérdidaprogresiva y la aparición de situaciones de dependencia.
  • De compañía, con problemas de soledad, pérdida (física o no) de familiares,reducción de la red social de contactos, entre otras.

Además, las personas mayores también pueden presentar otras necesidades añadidas por laevolución de su estado personal, tales como enfermedades crónicas, enfermedades mentales,discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, situación de personas sin hogar otranseúntes, entre otras.

Desde el punto de vista social, se considera persona mayor de riesgo a aquélla que cumplealguna de las características relacionadas con una situación de edad elevada (mayor de 75años), con problemas económicos, que viva sola, con ausencia de familia próxima, recluida ensu domicilio, que exista sospecha de malos tratos, con alta hospitalaria reciente, con unalimitación física y/o encamada, con deterioro mental, o con riesgo de institucionalización deforma prematura o inadecuada, fundamentalmente.

Algunas medidas de apoyo a la motivación y al aprendizaje:

Es necesario facilitar la realización de tareas y actividades que no puedan desarrollar por símismos, adecuando el entorno a sus necesidades mediante reparaciones, adaptaciones oayudas técnicas que aumenten su seguridad personal.

Conviene fomentar el desarrollo de hábitos saludables y conseguir cambios conductualestendentes a mejorar su calidad de vida.

Se debe buscar la mejora del equilibrio personal y familiar mediante el reforzamiento de losvínculos familiares, vecinales y de amistad, potenciando el desarrollo de actividades en elcentro, en el entorno comunitario y de sus relaciones sociales.

Es recomendable ayudar a que predominen actitudes y sentimientos positivos en la personamayor.

Para mejorar el aprendizaje, es recomendable establecer una relación de respeto y afecto, asícomo proporcionar un ambiente seguro y confortable. Su capacidad de atención yconcentración empiezan a decaer a los treinta minutos, por lo que la utilización de refuerzospositivos incrementará su capacidad de aprendizaje. Si el conocimiento a adquirir esimportante para la persona, lo aprenderá de manera más rápida. Habrá que utilizar lapaciencia, ya que, al necesitar más tiempo de reacción ante una nueva información, habrá quedividirla en pequeñas cantidades y durante periodos amplios.

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS MAYORES

Algunas medidas de apoyo a la motivación y al aprendizaje (Continuación):

La motivación debería ir dirigida hacia la información y realización, de la forma más autónomaposible, de unos cuidados básicos relacionados con aspectos de su vida diaria, tales como:

Su actividad física: evitar el sedentarismo, aconsejar actividad física adecuadacomo andar, por ejemplo.

Su actividad social: evitar el aislamiento y la soledad, recobrar su actividad lúdica recreativay sus relaciones familiares y sociales, ayuda para superar crisis antepérdidas, etc.

Su alimentación: importancia de una adecuada dieta, limitada en carbohidratos ygrasas, rica en fibra, calcio, vitaminas, antioxidantes, proteínas y evitando hábitostóxicos como el tabaco o el alcohol.

Su higiene personal diaria: aseo, hidratar la piel, cuidar pelo y uñas, lavar manosantes y después de comer, lavar boca tras las comidas, etc.

La vestimenta: uso de ropa adecuada a las diferentes estaciones, un calzadoadecuado que evite rozaduras y compresiones, cambios diarios de ropa interior,etc.

El ambiente: evitar corrientes y cambios bruscos de temperatura; precaución conestufas, braseros, chimeneas, etc.

Prevención de accidentes: peligros en la casa y riesgos de caídas, evitar tropiezosordenando adecuadamente el entorno, etc.