SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo está constituido por un tubo de unos 10 -12 m de longitud y unconjunto de estructuras llamadas glándulas11 anejas.
Las partes integrantes del tubo son:
- Cavidad oral
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
Las glándulas anejas son:
- el hígado,
- el páncreas y
- las glándulas salivales (parótidas, sublinguales y submaxilares; figura 1).
- La vesícula biliar solo almacena la bilis producida en el hígado, por eso aunque es una estructura anatómica anejada al tubo digestivo no es glándula.
En las imágenes se puede apreciar la forma y distribución de estas estructuras.
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4.
Figura 5
El tubo digestivo, en su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre pordelante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello,atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica.
Longitudinalmente, el tubo digestivo se estructura de la siguiente forma:
1. La cavidad oral (figura 2) es una recubierta por una membrana mucosa.
Constituye la entrada del tubo digestivo y es la encargada de recibir los alimentos que ingerimos y triturarlos. En ella podemos encontrar una serie de estructuras que le sirven de límite:
a. Techo de la boca: formado por el paladar duro (huesos palatinos y maxilares se describirán en el apartado 3.1 del módulo 3) en su parte anterior o frontal y el paladar blando (velo del paladar), en su parte posterior, en el que distinguimos la úvula o campanilla
b. Lengua: estructura muscular que constituye el suelo de la boca, donde se encuentran las papilas gustativas, en las que reside el sentido del gusto.
c. Dientes: son 32 piezas de consistencia dura en el humano adulto.
Están situadas en cavidades de los huesos maxilares y se encargan de triturar los alimentos.
d. Glándulas salivares: consideradas una de las glándulas anejas, son las encargadas de secretar la saliva. (figura 1)
2. Faringe. Es una cavidad músculo-membranosa que se encuentra en la parte posterior de la boca y que comunica con la cavidad nasal, el oído medio, la laringe y el esófago.
3. El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde lafaringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias (porción donde elesófago se continúa con el estómago) hay unos 40 cm. El esófago empiezaen el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificioesofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir quesus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el boloalimenticio). El esófago alcanza a medir 25cm y tiene una estructura formada por doscapas de músculos, que permiten lacontracción y relajación en sentidodescendente del esófago. Estas ondasreciben el nombre de movimientosperistálticos y son las que provocan elavance del alimento hacia el estómago. Essólo una zona de paso del bolo alimenticio,y es la unión de distintos orificios, el bucal,el nasal, los oídos y la laringe.
4. El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varia de formasegún el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente enla cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Constade varias partes que son:
Figura
- Fundus
- Curvatura mayor
- Cuerpo
- Antro pilórico
- Píloro
- Canal pilórico
- Incisión angular
- Curvatura menor
- Pliegues de la mucosa gástrica
- Esófago y D. Duodeno
En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y eldiámetro transverso es de 12cm
En su interior encontramos principalmente dos tipos de células:
- las que secretan el ácido clorhídrico y el factor intrínseco, unaglucoproteína utilizada en la absorción de vitamina B12 en el intestinodelgado
- las que secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se activa conel ácido clorhídrico que participa en la ruptura de algún tipo deproteína en proteínas en más pequeñas.
Estos productos de secreción con agua forman el jugo gástrico. Con el jugo gástrico se realiza la digestión de proteínas, lípidos (o grasa) pero no ocurre la digestión de carbohidratos.
Otras funciones del estómago son la eliminación de la flora bacteriana que viene con los alimentos por acción del ácido clorhídrico.
El intestino delgado (ver figura 3) comienza en el duodeno (tras el píloro) ytermina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte delintestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuyeprogresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7metros de longitud.
En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos yadigeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie deabsorción
El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.
El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza porpresentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en elduodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción delciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección alintestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. Elintestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales queaumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes y de lasproteínas. Al intestino delgado, principalmente al duodeno, se vierten unadiversidad de secreciones, como la bilis y el jugo pancreático.
El intestino grueso (figura 4) se inicia a partir de la válvula ileocecal en unfondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme ytermina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas,formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Sulongitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuyeprogresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une conel recto donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que elciego es de 6 o 7 cm.
Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendentecon una longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera porción que es elcolon transverso con una longitud media de 50 cm, originándose una cuartaporción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último, sediferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal deltubo digestivo.
Glándulas anejas (figura 5)
5. El páncreas es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia en la digestión de los alimentos.
6. El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas.
7. La vesícula biliar es un reservorio músculo membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm³ de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm. Su función es la de almacenar la bilis producida en el hígado.
8. Las glándulas salivales producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, se produce 1,5 litro al día (aprox.), es una solución de proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene. células epiteliales descamadas y leucocitos. Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submandibular: ubicadas por fuera de la cavidad oral.
Figura : 1. Parótida 2. Submaxilar 3. Sublingual
La FUNCIÓN principal del aparato digestivo consiste en la transformación de losalimentos que ingerimos en sustancias más simples fácilmente utilizables por elorganismo.
El proceso se efectúa en las siguientes etapas:
1. Ingesta y trituración de los alimentos, se forma el bolo alimenticio. Losalimentos se trituran y lubrican con saliva para que discurran por el tubodigestivo con mayor facilidad. La saliva contiene unas enzimas quecomienzan a degradar los hidratos de carbono que contienen los alimentos.
Por eso se dice que en la boca comienza la digestión mecánica (trituración)pero que también se da la digestión química (transformación)
2. Transporte del bolo hasta el estómago por el esófago favorecido por el peristaltismo. El peristaltismo es un movimiento de los músculos de la pared del esófago que formando ondas empuja al bolo alimenticio hacia el estómago.
3. Digestión que es de dos tipos:
a. La digestión mecánica (sobre todo en boca, pero también en elestómago por la contracción de las paredes)
b. La digestión química que es quien produce la transformación en losnutrientes necesaria (un levísimo comienzo en la boca con la saliva,algo más en el estómago, sobre todo algún tipo de proteína yfundamental mente se va a dar en el intestino delgado, concretamenteen el duodeno, por la acción de la bilis producida en el hígado, el jugopancreático producido en el páncreas y el propio jugo intestinal.
El jugo que sale del estómago se llama quimo y el que sale del duodenose llama quilo.
4. Absorción que se da en dos fases:
a. Absorción intestinal de los nutrientes que se da en el yeyuno-íleon.
Consiste en el paso a sangre de los nutrientes obtenidos en elduodeno.
b. Absorción de agua, consiste en la recuperación del agua quecontienen el producto de la digestión (quilo). Se da fundamentalmenteen el colon del intestino grueso. Cuando se recupera el agua tenemoslas heces ya formadas
5. Eliminación de las heces a través del ano previa acumulación en el recto