Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son:

– Insuficiencia cardíaca. Es la incapacidad del corazón para impulsar la sangre, a través del sistema arterial o venoso, para cubrir las necesidades de la circulación periférica. Puede debersea problemas mecánico-hemodinámicos (por valvulopatías), a trastornos graves del ritmocardíaco o a una insuficiencia del miocardio.

– Angina de pecho o Angor. Es una insuficiencia coronaria aguda asociada a una isquemia(disminución del riego sanguíneo en una zona concreta del organismo) del miocardio. Producedolor torácico de carácter opresivo que puede irradiarse a hombros, brazos, cuello o epigastrio.El dolor suele comenzar con el ejercicio y cesar con el reposo. Cada uno de los episodios puededejar pequeñas necrosis que, con el transcurso del tiempo, pueden desencadenar un infarto demiocardio.

– Infarto agudo de miocardio (IAM). Es una necrosis (muerte de las células que conforman untejido) del miocardio debida a una disminución total o parcial del aporte sanguíneo a las célulascardíacas. Cursa con dolor torácico similar a la angina, pero que no mejora con el reposo. Si lanecrosis es muy extensa, puede provocar una parada cardíaca irreversible.

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

Pericarditis. Es la inflamación del pericardio producida, principalmente, por infecciones, aunquetambién pueden ser causadas por traumatismos, administración de fármacos o infartos agudos.Cursa con dolor torácico, tos, dificultad respiratoria, taquicardia y fiebre.

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

Endocarditis. Es la inflamación que afecta a la capa interna del corazón, producidanormalmente por procesos infecciosos. Cursa con fiebre, fatiga, malestar, insuficiencia cardíaca,insuficiencia renal y esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo).

– Hipertensión arterial (HTA). Es el aumento crónico de la presión arterial por encima de losvalores normales (140/90 mmHg). Puede ser primaria, cuando influyen factores como la herenciay la obesidad; o secundaria, cuando va asociada a otro tipo de patología o alteración crónica.Cursa con cefalea, vértigo, palpitaciones, dificultad respiratoria y, a veces, epistaxis (hemorragiasque se originan en las fosas nasales).

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

Aterioesceloris. Enfermedad arterial causada por una alteración de la capa íntima de la paredarterial que se caracteriza por el endurecimiento, pérdida de elasticidad y estrechamiento de laluz arterial. Cursa con agotamiento, somnolencia, vértigo y lentitud en los movimientos, así comocomo síntomasen la región afectada como palidez, problemasen la cicatrización de las heridas y úlceras.

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

 

Aneurisma.

Es la dilatación patológica de la pared de los vasos sanguíneos. Suele afectar a laarteria aorta y se desencadena por la existencia de arteriosclerosis. A medida quese expande la dilatación, aparece dolor agudo y los síntomas derivados de lacompresión y lesión de los tejidos próximos.

– Trombosis venosa.

Es la oclusión de la luz venosa por la formación de coágulos. Afecta sobre todo amiembros inferiores. Si el trombo (coágulo de sangre dentro de un vaso sanguíneo)se origina a partir de una inflamación de la pared vascular, hablamos detromboflebitis. Cursa con dolor en la zona, aumento del calor local y eritema(inflamación de la piel que aparece acompañada de manchas rojas). Si afecta avenas profundas, puede provocar una embolia pulmonar.

Sistema respiratorio

La respiración es el proceso mediante el cual el organismo introduce oxígeno en los pulmones(inspiración) y elimina dióxido de carbono (espiración), realizando un intercambio gaseoso. Lainspiración y la espiración constituyen la ventilación; es decir, la parte mecánica de la respiración, quejunto con la difusión (en los alvéolos pulmonares) y la perfusión (transporte de O2 desde los capilaresalveolares a las células) dan lugar a la respiración desde el punto de vista global.

Los órganos que componen el aparato respiratorio son los siguientes: las fosas nasales, la faringe, lalaringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Todos ellos funcionan como abastecedores ydistribuidores de aire – a excepción de los alveolos, donde se realiza el intercambio gaseoso de O2 yCO2 – entre los tejidos y los capilares sanguíneos.

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

A. Fosas nasales:

Es la parte delsistema respiratorio que comunicacon el exterior. El interior es huecoy está dividido por el tabique nasalen dos mitades o fosas nasales,cuya mucosa ciliada filtra laspartículas grandes del aireinspirado.

Los senos paranasales (espaciosllenos de aire) drenan la nariz. Soncuatro pares: frontales, maxilares,etmoidales y esfenoidales.

Toda la cavidad nasal desempeñaun papel importante en elacondicionamiento del aireinspirado, incluido el control de latemperatura y la humedad, laeliminación de polvo y organismosinfecciosos – gracias a la existenciade los cilios – y la secreción democo. Colabora también en elsentido del olfato y de la fonación (producción de la voz).

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

B. Faringe

Conducto de unos 12 cm de longitud, situado en la parte posterior de la cavidad nasal,la boca y parte de la laringe. Se pueden diferenciar tres porciones en la faringe: nasofaringe,orofaringe y laringofaringe. Las paredes de la faringe están constituidas por músculo esqueléticoy su interior está tapizado por mucosa. Comunica el aparato digestivo y el respiratorio, permite elpaso del aire y los alimentos, e interviene en el proceso de fonación.

C. Laringe:

Órgano que comunica la faringe con la tráquea. Se localiza en la parte anterior delcuello y está constituida básicamente por cartílagos y músculos. En lalaringe encontramos tresestructuras cartilaginosas: el cartílago cricoides, la epiglotis y el cartílago tiroides. Los músculosde la laringe colaboran en los procesos de la respiración, la producción de la voz (por la vibraciónde las cuerdas vocales al entrar el aire) y la deglución. La laringe cierra la tráquea durante el actode tragar de forma que la comida no pase a las víasrespiratorias.

D. Tráquea:

Conducto de unos 11 cm de largo que se extiende desde la laringe hasta los bronquios.Está formada por 15 anillos cartilaginosos entre los cuales hay fibras elásticas que permiten suacomodación durante la inspiración y la espiración. Interiormente, está tapizada por mucosaciliada con la existencia de células productoras de moco.Desciende por delante del esófago y penetra en el mediastino, desviándose ligeramente a laderecha, donde se divide en dos bronquios principales.Sus funciones son la de servir de vía de entrada del aire a los pulmones, calentar y humedecer el aire transportado y depurarlo de partículas de polvo.

E. Bronquios:

Se localizan en el extremo inferior de la tráquea. Son dos; el derecho, corto, ancho yvertical; y el izquierdo, largo y estrecho. Su estructura es similar a la de la tráquea, estandoconstituidos por anillos incompletos antes de entrar a los pulmones, donde se hacen completos;además, su pared externa está formada por fibras elásticas. Por todo esto, los bronquios puedenexpandirse durante la inspiración, permitiendo que también lo hagan los pulmones, y contraersedurante la espiración. Su pared interna es una mucosa ciliada.

Cada bronquio al entrar a los pulmones se ramifica en otros de menor calibre hasta llegar adenominarse bronquiolos que, a su vez, van subdividiéndose hasta convertirse en conductosalveolares que terminan en los sacos alveolares, formados por un conjunto de alveolos detamaño microscópico.

La función de los bronquios es transportar el aire desde la tráquea a los lugares más apartadosde los pulmones.

La tráquea y los bronquios y sus ramificaciones conforman el “árbol bronquial”, una estructuraque se asemeja a la forma de un árbol invertido

F. Pulmones:

Son dos órganos situados en el interior de la cavidad torácica, separados por elmediastino, que constituyen el elemento básico y fundamental del proceso de la respiración.

El pulmón izquierdo está dividido en dos lóbulos (superior e inferior); y el pulmón derecho, másgrande, en tres (superior, medio e inferior).

Cada pulmón consta de dos caras: la cara interna o mediastínica (en contacto con el mediastino)y la cara externa o costal (en contacto con la parrilla costal). La cara mediastínica de cadapulmón presenta un orificio, el hilio pulmonar, que es la entrada y salida al pulmón del bronquio,arteria y venas pulmonares.

Están revestidos por una membrana serosa delgada, llamada pleura, que consta de dos capas.

La capa externa o pleura parietal, reviste la pared torácica, el mediastino y el diafragma. La capainterna o pleura visceral, está unida a la superficie de los pulmones. Entre ambas pleuras existeuna cavidad -que en condiciones normales es virtual- que contiene líquido pleural y facilita elmovimiento de los pulmones durante la respiración.

El tejido interior de los pulmones es esponjoso y está formado por gran número de estructurasdenominadas alveolos pulmonares, que se asemejan a las celdas de los panales de abeja. Lasparedes de los alveolos, externamente, están rodeadas de capilares sanguíneos.

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

Los pulmones intervienen en el proceso de la respiración. Es en ellos donde se produce elintercambio gaseoso, entre el aire rico en O2 que llega a los alveolos y la sangre venosa de loscapilares pulmonares, rica en CO2 (a través de la membrana alveolocapilar)

Así, la respiración consiste en tomar oxígeno de la atmósfera y expeler al exterior dióxido decarbono (CO2).

La ventilación pulmonar es el proceso de inspiración y espiración que permite llevar el oxígenohasta los alveolos pulmonares y eliminar el dióxido de carbono, expeliéndolo hacia el exterior.

Las patologías más frecuentes del sistema cardiovascular son

El proceso mecánico de la respiración consta de dos fases:

– Inspiración: el aire entra hacia los pulmones cuando la presión pulmonar es menor que la presión atmosférica. Se produce por la contracción del diafragma y los músculos intercostales. La contracción del diafragma desciende la cavidad abdominal, alargándola. La contracción de los músculos intercostales mueve las costillas aumentando el diámetro del tórax. A medida queaumenta el tamaño del tórax, disminuye la presión en su interior, produciéndose la inspiración delaire.

– Espiración: es un proceso pasivo. Se inicia cuando la presión pulmonar es mayor que laatmosférica, lo que da lugar a la expulsión del aire. En esta fase, se produce la relajación de losmúsculos y la disminución del diámetro torácico

Las patologías más frecuentes del sistema respiratorio, desde las fosas nasales a los pulmones son.

Rinitis:

Es la inflamación superficial de la mucosa que produce una secreción mucopurulenta (conmoco y pus) causada por agentes infecciosos o alergénicos. Cursa con malestar, cefalea,estornudos, material de apariencia mucosa que sale de la nariz (rinorrea) y obstrucción nasal.

Sinusitis:

Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales (espacios llenos de aire situadosalrededor de la frente, las mejillas y los ojos y que están recubiertos de membrana mucosa)produciendo supuración de las cavidades con aparición de cefalea intensa.

Laringitis:

Es la inflamación de la mucosa laríngea. Se caracteriza por la aparición de afonía,ronquera, picor o dolor de garganta, pudiendo producir, en casos graves, episodios de espasmo deglotis y asfixia. Normalmente se trata de un cuadro catarral que cursa con “tos perruna” o toslaríngea.

Bronquitis: es la inflamación de la mucosa bronquial, normalmente precedida de cuadrosinflamatorios de vías respiratorias altas (rinitis, faringitis y laringitis). Sus causas desencadenantesmás frecuentes son los agentes infecciosos, fumar, el clima y la exposición al polvo. Susintomatología es tos productiva (con secreciones), dificultad y ruidos respiratorios.

Asma bronquial: es una obstrucción generalizada intermitente que afecta a las vías respiratoriasbajas estrechándolas, lo que provoca dificultad respiratoria o disnea y ruidos respiratorios.Generalmente se produce por alergias o infecciones.

Insuficiencia respiratoria aguda: es la incapacidad aguda de los pulmones para conservar unaoxigenación adecuada de la sangre. Los síntomas son confusión, somnolencia y mareos (poracumulación de CO2) además de taquipnea (frecuencia respiratoria mayor de 24 respiraciones porminuto) y disnea (dificultad respiratoria, por falta de oxígeno y sensación de asfixia del paciente).

Edema pulmonar: es una alteración aguda o crónica por aumento del líquido seroso en los alveolospulmonares o tejido intersticial, que es aquel existente entre los elementos celulares de un órganopulmonar. Cursa con sudoración, disnea intensa, ruidos respiratorios y variaciones en el pulso y latensión arterial.

Neumonía: es una inflamación aguda o crónica de los pulmones. Se desencadena por la acción degérmenes como el neumococo, el estafilococo o el estreptococo. Cursa con fiebre, tos productiva(con secreciones) y expectoración, disnea, taquipnea y dolor torácico.

Tuberculosis: es la infección producida por el bacilo de Koch (micobacteria responsable de latuberculosis) que generalmente afecta a los pulmones, los bronquios y la pleura. A veces sussíntomas pasan desapercibidos, otras sin embargo, cursa con fiebre, insuficiencia respiratoria,disnea, dolor torácico y astenia (falta de energía y cansancio patológico).

Carcinoma de pulmón: Su principal causa es el tabaco y no suelen aparecer síntomas hastaestadios muy avanzados, en los que el proceso resulta casi irreversible.