SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino está formado por glándulas que producen las hormonas; estoes, las glándulas de secreción interna porque vierten su producto de secreción ala sangre o glándulas endocrinas.

Como ya hemos comentado las glándulas endocrinas segregan las hormonas queson moléculas cuya función es la de actuar como mensajeros químicos. Setrasportan vía sanguínea a todo el organismo. Por ejemplo, el páncreas se encargade secretar la insulina a la sangre según son los niveles de azúcar en sangre paraque se vaya almacenando.

  1. La glándula pineal
  2. La hipófisis
  3. El hipotálamo
  4. El tiroides
  5. El paratiroides
  6. El páncreas
  7. Las suprarrenales
  8. los ovarios en ♀
  9. los testículos en ♂

Figura

SISTEMA ENDOCRINO

Figura

Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulasendocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrentesanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre lasuperficie interna o externa de los tejidos cutáneos, por ejemplo, el páncreas liberael jugo pancrático en el duodeno y cuando desempeña esa función se comportacomo glándula exocrina, en cambio cuando libera insulina a sangre lo hace conoendocrino. Las glándulas endocrinas se pueden clasificar en tres grupos:

  1. glándulas endocrinas, cuya función es la producción exclusiva de hormonas;
  2. glándulas Endo-exocrinas, que producen también otro tipo de secrecionesademás de hormonas (por ejemplo, el páncreas)
  3. tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del sistema nerviosoautónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas.

La glándula pineal

Está situada en la parte posterior del cerebro y tiene tan sólo cinco milímetros dediámetro.

Está íntimamente relacionada con los órganos sexuales. La glándula pineal secretaciertas hormonas que regulan todo el progreso, evolución y desarrollo de losórganos sexuales, después de que estas hormonas han logrado su objetivo,entonces degenera en un tejido fibroso que ya no es capaz de secretar hormonas.

La hipófisis

La hipófisis, también llamada glándula pituitaria, está formada por tres lóbulos: elanterior, el intermedio y el posterior. Se localiza en la base del cerebro y se hadenominado la «glándula principal». Los lóbulos anterior y posterior de la hipófisissegregan hormonas diferentes.

SISTEMA ENDOCRINO

El lóbulo anterior de la hipófisis libera varias hormonas que estimulan la función de otras glándulas endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa o ACTH, que estimula la corteza suprarrenal; la hormona estimulante de la glándula tiroides o tirotropina (TSH) que controla el tiroides;

la hormona estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), que estimulan las glándulas sexuales; y la prolactina, que, al igual que otras hormonas especiales, influye en la producción de leche por las glándulas mamarias. La hipófisis anterior es fuente de producción de la hormona del crecimiento o somatotropina, quefavorece el desarrollo de los tejidos del organismo, en particular la matriz ósea y elmúsculo, e influye sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. La hipófisisanterior también secreta una hormona denominada estimuladora de losmelanocitos, que estimula la síntesis de melanina en las células pigmentadas omelanocitos. En la década de 1970, los científicos observaron que la hipófisisanterior también producía sustancias llamadas endorfinas, que son péptidos queactúan sobre el sistema nervioso central y periférico para reducir la sensibilidad aldolor.

El hipotálamo

El hipotálamo es porción del cerebro de donde deriva la hipófisis y produce lashormonas «controladoras». Estas hormonas regulan procesos corporales tales comoel metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas como la tiroides,las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios). También secreta unahormona antidincontinencia urinariarética (que controla la excreción de agua)denominada vasopresina. que controla la cantidad de agua excretada por losriñones e incrementa la presión sanguínea. El lóbulo posterior de la hipófisistambién almacena una hormona fabricada por el hipotálamo llamada oxitocina.

Estahormona estimula las contracciones musculares, en especial del útero, y laexcreción de leche por las glándulas mamarias.

La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a controlhipotalámico por los factores liberadores: la secreción de tirotropina está estimuladapor el factor liberador de tirotropina (TRF), y la de hormona luteinizante, por lahormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH). La dopamina elaborada por elhipotálamo suele inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis anterior. Además,la liberación de la hormona de crecimiento se inhibe por la somatostatina,sintetizada también en el páncreas. Esto significa que el cerebro también funcionacomo una glándula.

Glándulas suprarrenales

Las dos glándulas se localizan sobre los riñones.

SISTEMA ENDOCRINO

Figura

Cada glándula suprarrenal está formada por una zona interna denominada médula yuna zona externa que recibe el nombre de corteza.

La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, ynoradrenalina, que afecta a un gran número de funciones del organismo. Estassustancias estimulan la actividad del corazón, aumentan la tensión arterial, y actúansobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura.

Laadrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia).

La corteza suprarrenal elabora un grupo de hormonas denominadasglucocorticoides y otras sustancias hormonales que regulan el equilibrio de agua ysal del organismo, influyen sobre la tensión arterial, actúan sobre el sistemalinfático, influyen sobre los mecanismos del sistema inmunológico y regulan elmetabolismo de los glúcidos y de las proteínas. Además, las glándulassuprarrenales también producen pequeñas cantidades de hormonas masculinas yfemeninas.

Tiroides

La tiroides es una glándula bilobulada situada en el cuello.

Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironinaaumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa deactividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduraciónde los tejidos del organismo y actúan sobre el estado dealerta físico y mental.

El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye losniveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.

SISTEMA ENDOCRINO

Glándulas paratiroides

Se localizan en un área cercana o están inmersas en laglándula tiroides.

La hormona paratiroidea o parathormona regula los nivelessanguíneos de magnesio, calcio y fósforo en la sangre yhuesos

SISTEMA ENDOCRINO

Páncreas

La mayor parte del páncreas está formada por tejido exocrino que libera enzima enel duodeno, pero como ya se ha citado, también hay actividad endocrina. Unas Lasestructuras denominadas islotes de Langerhans, distribuidos por todo el tejido quesecretan insulina y glucagón.

La insulina actúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas ygrasas, aumentando la tasa de utilización de la glucosa y favoreciendo la formaciónde proteínas y el almacenamiento de grasas. El glucagón aumenta de formatransitoria los niveles de azúcar en la sangre mediante la liberación de glucosaprocedente del hígado.

Metabolismo hormonal

La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonasy de ciertos productos metabólicos (por ejemplo los niveles de glucosa regulan laproducción de insulina), así como de la estimulación nerviosa.

Se desconoce la forma en que las hormonas ejercen muchos de sus efectosmetabólicos y morfológicos.

Aunque en apariencia no se consumen o se modifican en el proceso metabólico, lashormonas pueden ser destruidas en gran parte por degradación química. Losproductos hormonales finales se excretan con rapidez y se encuentran en la orinaen grandes cantidades, y también en las heces y el sudor.

D.1 Patología relacionada

 La apendicitis o inflamación del apéndice

Sus principales síntomas son: dolor en el lado derecho del vientre (bajo la línea queune el ombligo con la cadera), acompañado por vómitos, estreñimiento o, a veces,diarrea

La peritonitis o inflamación del peritoneo

El peritoneo es la membrana que recubre la cavidad abdominal y por acción debacterias patógenas provenientes de la ruptura del apéndice (apendicitis malcuidada) o por la perforación del estómago se inflama

SISTEMA ENDOCRINO

El estreñimiento es el retardo de la defecación.

La causa de esta demora puede ser patológica, como tumores o inflamaciones de lapared intestinal. Sus orígenes más frecuentes, hoy en día, están en el estrés, lasdietas incorrectas, y muy especialmente la falta de fibra en la dieta y la vidasedentaria, así como la ingestión de medicamentos como antidepresivos y otros. Esmuy habitual en pacientes dependientes. Se considera como uno de los síndromesgeriátricos

SISTEMA ENDOCRINO

La diarrea es la defecación frecuente de materias generalmente líquidas.

Se debe al paso anormalmente rápido de las heces por el intestino grueso, sin tenerel tiempo suficiente para la absorción del agua. Las causas pueden ser bacteriaspatógenas, sustancias químicas, trastornos nerviosos, irritación provocada en lasparedes intestinales por los alimentos no digeridos. Una diarrea prolongada puedetraer como consecuencia una deshidratación.

SISTEMA ENDOCRINO

La úlcera gástrica y gastroduodenal son heridas que se producen en la mucosa delestómago, y frecuentemente en el duodeno, a raíz de un aumento de lassecreciones gástricas, estimuladas por tensiones nerviosas, bebidas alcohólicas,ajetreo de la vida moderna, comidas abundantes o condimentadas.

SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINO

El vómito es la expulsión brusca, por la boca, del contenido gástrico y, a veces,también del intestino. Los músculos abdominales se contraen con fuerza, elevandola presión abdominal, que empuja el contenido estomacal, lo impulsa hacia elesófago, y luego, es expulsado por la boca. El vómito prolongado puede provocardeshidratación grave, y otros problemas que requieren de asistencia médica.

Enfermedades entéricas

El tubo digestivo es el hábitat natural de muchas clases de bacterias, la mayoría deellas inocuas en las condiciones ordinarias. Un número de habitantes intestinalesson, sin embargo, serios patógenos; entre ellos se incluyen los agentes causantesde las fiebres tifoidea y paratífica, la disentería, el cólera, las infecciones causadaspor Salmonella, incorrectamente llamadas «intoxicación bacteriana por losalimentos»

Algunas de estas bacterias causan daños localmente, mientras que otras sedispersan desde los tejidos del intestino a otras partes del cuerpo. Todas, sinembargo, tienen dos importantes atributos en común:

  • abandonan el cuerpo en la materia fecal excretada.
  • deben entrar en el nuevo hospedador a través de la boca, para llegar denuevo al intestino.

Antes de la introducción de las condiciones sanitarias modernas, losabastecimientos de agua estaban constantemente sometidos a la contaminacióndirecta a partir de las letrinas o de las alcantarillas defectuosas. Hoy, sin embargo,la contaminación por estos métodos se ha convertido en algo raro y se han hechorelativamente más importantes otrosmétodos de transmisión

Intoxicación alimentaria se presenta al ingerir alimentos contaminados con otrosorganismos. Una intoxicación alimentaria es la manifestación clínica de toxicidad(intoxicación) consecuente a la exposición a sustancias tóxicas vehiculizadas porlos alimentos tanto sólidos como líquidos. La intoxicación ocurre tras la ingestión dealimentos que están contaminados con sustancias orgánicas o inorgánicasperjudiciales para el organismo, tales como: venenos, toxinas, agentes biológicospatógenos, metales pesados, etc.

La mayoría de los casos de intoxicaciones alimentarias son en realidad toxiinfecciones alimentarias, provocadas por bacterias patógenas, virus, priones oparásitos,1 y/o sus productos metabólicos. Estas contaminaciones suelen surgir pormanipulaciones, preparación o conservación inadecuadas de los alimentos. Unasbuenas prácticas higiénicas antes, durante y tras la preparación de los alimentospueden reducir las posibilidades de sufrir una intoxicación.

La vigilancia y control de los alimentos para asegurar que no produciránintoxicaciones alimentarias se denomina seguridad alimentaria.

Síndrome de malabsorción se llama cuando el intestino delgado no puede absorberlos nutrientes de los alimentos.

Las causas de un síndrome de malabsorción incluyen: enfermedad celíaca,intolerancia a la lactosa, síndrome del intestino corto, que es el resultado de unacirugía para extirpar una gran parte del intestino delgado, enfermedad de Whipple,una infección bacteriana rara, enfermedades genéticas, algunas medicinas …

Hepatitis

Es una enfermedad inflamatoria secundaria a infecciones víricas que afecta al hígado.

Dependiendo del virus que cause la enfermedad, cursa con distintos síntomas, como son ictericia (tinte amarillento de la piel), pérdida de apetito, fiebre, etc.

Cirrosis hepática:

En una enfermedad crónica del hígado caracterizada por la muerte progresiva detejido hepático con la aparición de “cicatrices”, lo que dificulta la realización de susfunciones.

Su causa suele estar ligada al consumo excesivo de alcohol. Cursa con cansancio,pérdida de apetito, dolor abdominal, fiebre, ictericia y ascitis (acumulación de líquidoen la cavidad abdominal).

Colecistitis

Es la inflamación de la vesícula biliar. Los síntomas pueden ser fiebre, vómitos,ictericia, etc.

La litiasis biliar

Es la formación de cálculos o piedras en la vesícula biliar. Cursa con dolorabdominal (más acusado tras la ingesta), náuseas y vómitos.

Para ampliar información sobre las patologías del aparato digestivo puedesconsultar la siguiente página Web:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/digestivesystem.html