- Lee detenidamente las frases que a continuación presentamos y marca con una X en el cuadro adecuado según sean verdaderas o falsas.
Verdadero | Falso | |
Una persona con autonomía personal mantiene el control de la toma dedecisiones sobre su propia vida y puede ejecutar por sí misma las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana. |
X | |
Las actividades de la vida diaria se pueden clasificar según la OMS (que adoptó la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud en 2001) en tres grupos: Movilidad, Autocuidado y Deambulación. |
X | |
La escala de medida más utilizada para valorar las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) es la de Lawton y Brody. |
X | |
En el protocolo escrito se detallan los procedimientos y fases a llevar a cabo por los profesionales del centro para lograr una atención adecuada de las personas usuarias, describiendo los trabajos a realizar por cada área o Profesional de intervención. |
X | |
En el registro se deja constancia diaria por escrito del trabajo realizado con identificación del trabajador que lo ha efectuado, sirviendo de documento de Control para el equipo interdisciplinar en el seguimiento del correcto desarrollo del plan de cuidados individualizado. |
X |
- Enumera las fases del Plan de Cuidados Individualizado y explica brevemente en qué consistecada una de ellas.
- Define los siguientes términos: dependencia – protocolo – autonomía personal.
- Describe de forma breve, las recomendaciones que los cuidadores deben tener en cuenta en elacompañamiento al usuario, en su realización de las Actividades de la Vida Diaria (AVD)
- SUPUESTO PRACTICO: Diseñar actuaciones orientadas a conseguir un mayor bienestar del usuario en el centro.
Tras haber leído el supuesto que abajo se expone, definirán propuestas de actuación del cuidador para que el usuario potencie sus capacidades para realizar las Actividades de la Vida Diaria (AVD), siguiendo siempre las indicaciones programadas por los profesionales del equipo interdisciplinar y describiendo qué hacer para lograr los siguientes objetivos:
– Mejorar la motivación de la persona usuaria y potenciar su participación en las actividades que se le proponen.
– Actuar adecuadamente ante situaciones de resistencia a la participación o falta desmotivación
Supuesto práctico.
María tiene 75 años y ha ingresado recientemente en nuestro centro de atención a personas en situación de dependencia. Llegó acompañada por los servicios sociales, ya que no tiene familia, y ha estado viviendo en el último año en condiciones de soledad y abandono. Sufre síntomas que parecen indicar que está desarrollando una demencia y también problemas físicos por dolores articulares a causa de una artrosis generalizada.
El equipo interdisciplinar ha establecido en su plan de cuidados individualizado la aplicación de programas de salud y rehabilitación, de apoyo para las AVD, de intervención psicosocial y de animación sociocultural, con el objetivo de promover, en la medida posible, el mantenimiento y mejora de sus capacidades residuales de autonomía personal.
En estos momentos, María se encuentra al inicio del periodo de adaptación.
- TÍTULO: PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO (PCI).
Revisar y analizar la importancia del plan de cuidados individualizado, así como las fases a desarrollar para su correcta ejecución.
El alumno debe elaborar un supuesto práctico sobre una persona que ingresa en un centro sociosanitario.
– Diseñar un plan de cuidados individualizado para esa persona, teniendo en cuenta sus características bio-psico-sociales y su grado de dependencia.
TEST 1.
1. En que ámbitos se actúa dentro del área de atención sanitaria.
- Todas son correctas
- Respiración
- Termorregulación
2. Una persona con grado II o dependencia severa, que necesita
- Ayuda para las ABVD dos o tres veces al día
- Ayuda para las ABVD una vez al día
- Ayuda para las ABVD indispensable y continua
3. Cuáles de los siguientes problemas no afecta directamente al envejecimiento
- Problemas biométricos
- Problemas sociales
- Problemas económicos
4. Cual es un área del profesional de Atención Sociosanitaria
- Formativa
- Asistencial
- Todas son correctas
5. Una persona con grado III de dependencia o gran dependencia que necesita
- Ayuda para las ABVDS una vez al día
- Ayuda para las ABVDS varias veces al día
- Las dos respuestas son incorrectas
6. Cuál de estos servicios está incluido en el SAAD
- Servicio de centro social
- Servicio de Ayuda a domicilio
- Servicio de teleatencion
7. A que corresponde las siglas PCI
- Plan de cuidados individualizado
- Plan de cuidados intensivo
- Plan de cuidados interindividual
8. Comunicarle a la enfermera que un usuario presenta eritema en la zona del pañal a primera hora de la mañana antes de registrar las incidencias es un tipo de comunicación: TEST 2
- Horizontal e informal
- Vertical e informal
- Vertical y formal
9. Quien es el profesional que tiene conocimientos para proponer, poner en marcha y gestionar actividades culturales y educativas y realizar programas y proyectos específicos del centro
- Psicólogo
- Terapeuta ocupacional
- Director
10. Para que sirve la Valoración integral
- Para determinar cuál es el grado de dependencia del usuario
- Para detectar, describir y aclarar múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos, ambientales y socio familiaresque presenta la persona usuaria
- Todas las respuestas son correctas
11. A que dispositivo nos referimos cuando hablamos de ofrecer un servicio de atención continuada de carácter personal y sanitario
- Servicio de atención domiciliaria
- Centro residencial
- Centro de día
12. A que corresponde esta definición “Estado permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, mental,intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes pararealizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual oenfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”.
- Autonomía
- Discapacidad
- Dependencia
13. Según el código deontológico , que debe hacer un buen profesional de atención Sociosanitaria
- Realizar ejercicios de relajación
- Promocionar la autonomía de la persona preservando su independencia
- A y b son correctas
14. Que tareas son competencias del profesional sociosanitario
- Tareas de medicación y curas
- Asistencial, rehabilitación , socializadora y educativa
- Todas son correctas
15. En qué tipo de responsabilidad puede incurrir un profesional que se dedique al cuidado de personas en situación de dependencia
- Responsabilidad civil
- Responsabilidad penal
- Todas son correctas
16. Cuál de estas tareas no corresponde al área de alimentación
- Colaborar en la alimentación de persona con sonda vesical
- Colaborar en la administración de medicación oral
- Actuar en caso de vómitos
17. ¿En que documento se especifican las consideraciones morales acerca de aspectos complejos de la vida profesional y donde, generalmente se contemplan sanciones para el supuesto caso de que viole abiertamente el espíritu de dicho código?
- Plan de cuidados individual
- Ley de protección de datos personales
- Código deontológico
18. Cual es el grado mas alto que se puede alcanzar
- Conocimiento
- Competencia
- Habilidad
19. Cual de estas funciones se corresponden con vuestras obligaciones en el área sanitaria
- Tomar la temperatura axilar
- Colaborar con la identificación y prevención en la persona de riesgo de lesiones por presión -ulceras
- A y b son correctas
20. Que recoge el PCI; Plan de cuidados individualizado
- Recoge las incidencias del personal de atención sociosanitaria
- Actividades para poner en marcha, restablecer o mantener un mayor nivel de autonomía del usuario
- Recoge los factores fisiológicos predictores de dependencia
21. Cual es la última etapa del PCIPlan de cuidados individualizado
- Valoración
- Ejecución
- Evaluación del PCI
22. En que tipo de responsabilidad puede incurrir un profesional que se dedique al cuidado de personas en situación de dependencia
- Responsabilidad penal
- Responsabilidad civil
- Responsabilidad administrativa
- Todas son correctas
23. Para que sirve la valoración integral
- Valorar la necesidad de institucionalizar a una persona por sus problemas físicos, funcionales psicológicos, sociofamiliares y ambientales
- Para detectar, describir y aclarar los múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos sociofamiliares y ambientales de la persona usuaria
- Para determinar cual es el grado de dependencia de la persona usuaria
24. Cual de estos programas corresponde al terapeuta ocupacional
- Programa de actividades de rehabilitación a través de manualidades o laborterapia
- Programa de estimulación sensorial
- Todas son correctas
25. Cual NO es uno de los grados de apoyo establecidos en el baremo de la Ley de Dependencia
- Asistencia física máxima
- Asistencia especial
- Apoyo continuo
26. Cual de los siguientes departamentos es el que debe hacerse cargo del programa para la prevención, el tratamiento adecuado y el cuidado de ulceras por presión en personas usarías inmovilizadas
- Psicología
- Enfermería
- Enfermería y auxiliar/cuidador
27. El periodo de adaptación a una institución social es un periodo fijo
- Si, siempre dura 6 meses
- No, dura lo que la persona estime oportuno
- Es variable, con una duración media de 6 meses
28. Cual es la primera etapa del Plan de cuidados Individualizado
- Ejecución
- Evaluación
- Valoración
29. Cual NO se corresponde con una etapa del Plan de cuidados individualizado
- Evaluación
- Planteamiento de la situación
- Evaluación del plan de cuidados individualizado
30. Cuál de estas áreas NO pertenece a las funciones del PAS (Profesional de Atención Sociosanitaria)
- Socializadora
- Nutricional
- Asistencial
31. Las tareas de apoyo auxiliar profesional en atención sociosanitaria a personas dependientes, respecto al protocolo de recepción y acogida de nuevas personas usuarias del centro, deben consistir, al menos en:
- Preparar la habitación para el ingreso
- Seguir el proceso de adaptación
- Todas las respuestas son correctas
32. Cual de estas afirmaciones NO es correcta en el protocolo de DISTRIBUCION, en la habitación de objetos personales y ropa del nuevo residente.
- Revisión de que la ropa y objetos está marcada
- Obligar a que los objetos de valor se entreguen a los familiares
- Realizar un inventario que debe ser riguroso y exhaustivo, que recojan la descripción como la cantidad y estado de la ropa y enseres personales.
33. Como se llama la Ley 39/2006
- Promoción y Autonomía de las personas dependientes
- Promoción de la Autonomía Personal y atención a personas en situación de dependencia
- Promoción de la atención y autonomía de las personas dependientes
34. Corresponde a la tarea de “afeitar y depilar” al ámbito de…
- Higiene personal y aseo de la piel
- Hidratación
- Eliminación urinaria y fecal
35. Cual de las siguientes son ABVD
- Subir escaleras
- Alimentación
- A y b son correctas
36. Colaborar en proporcionar los cuidados indicados a la familia de la persona en situación terminal corresponde a la competencia y responsabilidad en el área de …
- Atención sanitaria
- Apoyo psicosocial
- Comunicación
37. Cual de estos profesionales corresponde al equipo interdisciplinar
- Logopeda
- Trabajador social
- Todas son correctas
38. La definición “Documentos escritos en los que se detallan los procedimientos y fases a llevar a cabo por losprofesionales del centro para lograr una atención adecuada de las personas dependientes, describiendolos trabajos a realizar por cada área o profesional que interviene.” Corresponde
- Autonomía
- Protocolo
- Dependencia
39. La detección precoz de posibles problemas en el bienestar de los usuarios puede conseguirsecon pautas como…
- Observar a la persona desde una perspectiva integral.
- Procurar mantener un clima de tolerancia y confianza que facilite al sujetoexpresar sus sentimientos, problemas e intereses.
- Todas son correctas.
40. ¿Qué información se aconseja transmitir al usuario para motivar su participación en lasactividades diarias del centro? Señala la correcta
- Cuando se va a realizar la actividad
- Cómo se va a realizar la actividad
- Dónde se va a realizar la actividad
- Es imprescindible informar sobre a, b y d
- Completa los siguientes párrafos con las palabras adecuadas.
Entre los objetivos de la labor del _____PROFESIONAL EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA_________,está el de trabajar las actitudes positivas de la persona usuaria y ___ANIMARLE/MOTIVARLE____ paralograr que participe como protagonista y que colabore como estimulador de otros residentes menosparticipativos.
El ____USUARIO_______, además de participar en las actividades establecidas en su _____PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO______, podrá participar también en actividades generales de laorganización, en actividades de ocio y culturales, en actividades domésticas, etc.
Entre las pautas de actuación a utilizar por el profesional en atención sociosanitaria se encuentra la deutilizar la ______EMPATÍA_____, intentando comprender las causas de la negatividad y la noparticipación,apoyando, estimulando y reforzando positivamente al usuario.
Buscar la implicación de otros _______PROFESIONALES______ que expliquen al usuario los beneficiosnterapéuticos de una actitud participativa e intentar involucrar a los _____FAMILIARES___ para que lesnmotiven y convenzan de las ventajas de participar en la vida del centro.