TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

1. Anatomofisiología y patologías más frecuentes.

Sistema cardiovascular.

El sistema cardiovascular está formado principalmente por el corazón y los vasos sanguíneos, quemantienen el flujo de sangre continuo por todo el cuerpo transportando el oxígeno y los nutrientes yeliminando dióxido de carbono y productos de desecho de los tejidos periféricos. Este proceso es elque hace que cada una de las células reciba un aporte continuo de alimento y oxígeno, permitiéndolemantenerse con vida.

La sangre es el líquido rojo y espeso que circula por el sistema vascular. Está formada por un plasmaincoloro compuesto de suero, fibrinógeno y elementos sólidos en suspensión (eritrocitos, leucocitos yplaquetas). También transporta muchas sales y sustancias orgánicas sueltas.

Un subsistema del sistema cardiovascular es el sistema linfático, el cual se encarga de recoger elfluido intersticial -que es el líquido que se encuentra en los espacios intersticiales o intersticio; esdecir, los espacios entre célula y célula en un tejido- y devolverlo a la sangre.

A. El corazón

El corazón es un músculo fibroso de contracción involuntaria llamado miocardio, cuya misiónprincipal es mantener la circulación sanguínea. que presenta cuatro cavidades internas que le dan elcarácter de bomba aspirante de sangre y propulsora de la misma. Actúa en el organismo, por tanto,como una doble bomba:

– Transporta la sangre por los vasos sanguíneos entre el ventrículo derecho y la aurícula izquierda, a través de los pulmones para su oxigenación (circulación menor o pulmonar).

– Transporta la sangre por los vasos sanguíneos entre el ventrículo izquierdo y la aurícula derecha para aportar nutrientes y recoger desechos a través de los tejidos del organismo (circulación mayor o sistémica).

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

Visualizar pagina https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/27012016/42/esan_ 2016012714_9125937/cuerpo_humano/circu4.htm

Es una caja con forma de pirámide invertida ligeramente desplazada en su vértice ala izquierda, 5 cm del plano sagitalmedio. Está incluido en la caja torácica.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

Las paredes del corazón están formadas por tres capas:

Endocardio: es la capa interna. Reviste las cavidades cardíacas.

Miocardio: corresponde a la capa media. Es la más gruesa y de naturaleza muscular, formada por fibras musculares estriadas que se contraen involuntariamente por acción del sistema nervioso autónomo.

Epicardio: es la capa externa.

El miocardio está protegido por 2 capas endocardio y el pericardio. El pericardio estambién una doble capa (pericardio parietal y visceral o epicardio) y entre ambasqueda la cavidad pericárdica que contiene el líquido pericárdico. La función de estelíquido es la de absorber el rozamiento entre las paredes que ocasiona lacompresión del miocardio.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

El corazón por dentro está compartimentado. De arriba abajo por el Septum oTabique interventricular que separa las cavidades en derecha e izquierda sin queentren en contacto, y luego, cada mitad a su vez consta, de doscompartimentoscomunicados por válvulas (tricúspide la izquierda y mitral la derecha), arriba quedanlos ventrículos y debajo las aurículas. Las válvulas sonunidireccionales, solopermiten el paso de la sangre desde los ventrículos a lasaurículas.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

Al ventrículo derecho llega la vena cava que trae la sangre desde todo el organismoy al izquierdo llega la vena pulmonar que trae sangre rica en oxígeno desde lospulmones.

De la aurícula derecha sale la arteria pulmonar que trasportara hasta los pulmonesla sangre rica en dióxido de carbono para que lo expulsemos en la expiraciónrespiratoria. En la boca de la arteria pulmonar se encuentra una válvulaunidireccional que impide el retroceso de la sangre a la aurícula de nuevo.

De la aurícula izquierda sale la aorta que trasportara a todo el organismo la sangrerica en oxígeno procedente de los pulmones. En la boca de la arteria aorta seencuentra una válvula unidireccional que impide el retroceso de la sangre a laaurícula de nuevo.

Mientras las dos aurículas se contraen a la vez los ventrículos se relajan a la vez yviceversa.

Por debajo del pericardio el miocardio está irrigado por las venas y arterias coronarias

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

Cuando el miocardio se contrae se habla de sístole y cuando se relaja de diástole,por lo tanto, la sístole como la diástole pueden ser auriculares o ventriculares

El volumen de sangre que impulsa el corazón cada minuto se llama gasto cardiacoy depende entre otros factores del volumen de sangre que eyecta en cada sístole,volumen sistólico, y del ritmo en que lo hace, frecuencia cardiaca.

Durante los períodos de reposo el corazón tiene aproximadamente 70 pulsacionespor minuto en un individuo adulto del sexo masculino, y en este mismo intervalobombea aproximadamente cinco litros de sangre. El estímulo que mantiene esteritmo es completamente autorregulado. Incrustada en la aurícula derecha seencuentra una masa de tejido cardíacos especializados que recibe el nombre denodo sinusal o ganglio seno auricular (SA). Este nodo ha sido a veces denominado»el marcapasos del corazón» por cuanto establece el ritmo básico de las pulsacionesde este órgano. Este estímulo eléctrico, produce la descarga en las fibrasmusculares circundantes de la aurícula; a su turno, esto causa una tenue ondaeléctrica que recorre las aurículas y hace que estas se contraigan. Cuando lacorriente llega a los islotes de tejido conjuntivo que separan las aurículas y losventrículos, es absorbida por el ganglio auriculoventricular (A-V). Este se comunicacon un sistema de fibras ramificadas que llevan la corriente a todas las regiones delos ventrículos, los que entonces se contraen vigorosamente.

B. La sangre

La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistemacirculatorio. Este tejido líquido está compuesto por agua y sustancias orgánicas einorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tiposde elementos formes o células sanguíneas: eritrocitos (también llamados glóbulosrojos o hematíes), leucocitos (son los glóbulos blancos) y las plaquetas(trombocitos).

Cada gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos,de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de ladistribución del O2. Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que encada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras dediámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Los hematíestienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar eloxígeno desde los pulmones a las células. Una insuficiente fabricación dehemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, deetiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genéticoo a diversas causas más.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

Los glóbulos blancos o leucocitos tienen una destacada función en el SistemaInmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos). Sonmayores que los hematíes, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetrocúbico), son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican adestruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo.

También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen lasenfermedades infecciosas.

Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar lasheridas y evitar hemorragias.

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de coloramarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también llevalosalimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuandose coagula la sangre origina el suero sanguíneo.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

C. Los vasos sanguíneos.

Constituyen, junto al corazón, el sistema cardiovascular o circulatorio. Según su función, tamaño yconstitución, se habla de tres tipos: arterias, venas y capilares.

  • Arterias: son vasos sanguíneos que conducen la sangre arterial (sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono) desde el corazón a los tejidos de todo el organismo. Son conductos membranosos contráctiles y elásticos. En su origen (en la zona más cercana al corazón), son de gran calibre y van disminuyendo conforme se van ramificando en vasos de menor tamaño llamados arteriolas.
  • Venas: son los vasos que devuelven la sangre al corazón procedente de los tejidos. Conducen sangre venosa, rica en dióxido de carbono y pobre en oxígeno. Sus paredes tienen la misma estructura anatómica que las arterias, pero su capa muscular es de menor grosor y presentan a intervalos regulares, a diferencia de las arterias, unas válvulas que impiden el retorno venoso. Las venas de menor calibre son denominadas vénulas.
  • Capilares: son conductos muy finos que unen las arteriolas con las vénulas. Están formados por una capa simple de células endoteliales, muy fina y semipermeable que permite el paso de líquidos y sustancias nutrientes al espacio intersticial para la nutrición de las células de los tejidos que irrigan

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

Amplia información de los principales vasos sanguíneos: https://www.visiblebody.com/es/learn/circulatory/circulatory-blood-vessels

D. El Sistema Linfático

La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulosblancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilaressanguíneos al ser estos porosos.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

Los vasos linfáticos tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan,también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo enlas axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.