Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Las ayudas técnicasson un conjunto de productos, instrumentos, equipamientos o sistemas técnicos,producidos especialmente para personas con discapacidad o personas mayores y que contemplan losrequerimientos y necesidades específicos de éstos. Su objetivo es tratar de evitar, compensar, mitigar oneutralizar la deficiencia o discapacidad y mejorar la autonomía personal y la calidad de vida de lapersona que padece discapacidad.

Las ayudas técnicas engloban a muchos dispositivos, aparatos y utensilios pensados y diseñados parapersonas que, por diversas causas, tienen algún grado de dependencia. Su clasificación se establece enla Norma UNE-EN-ISO 9999 (elaborada por la Organización Internacional de Normalización –ISO;adaptada a España por AENOR) y se realiza por niveles, de forma que todas las ayudas técnicas quetengan funcionalidades similares, o sirvan para paliar deficiencias o discapacidades similares,pertenezcan al mismo grupo o nivel. Estos grupos son los siguientes:

– Ayudas para la terapia y el entrenamiento.

– Órtesis y prótesis.

– Ayudas para la movilidad personal.

– Ayudas para el manejo de bienes y productos.

– Ayudas para el cuidado y la protecciónpersonal.

– Ayudas y equipos para mejorar el ambiente, maquinarias y herramientas.

– Ayudas para las actividades domésticas.

– Ayudas para el ocio y tiempo libre.

– Mobiliario y adaptaciones para lasviviendas y otros inmuebles.

– Ayudas para la comunicación, la información y laseñalización.

A la hora de seleccionar una ayuda técnica debemos valorar los siguientes aspectos:

– Que la técnica sea acorde a las necesidades de la persona, con el fin de alcanzar omantener durante el máximo tiempo posible un mayor grado de autonomía.

– Que sea adecuada a la capacidad funcional, según la valoración de un equipoespecializado.

– Que responda a las necesidades para las que ha sido concebida.

– Que sea una técnica segura, evitando riesgos innecesarios.

– Que tenga un manejo sencillo para facilitar su uso a la persona dependiente.

– Que esté fabricada con materiales resistentes, duraderos y de fácil limpieza.

El Catálogo de Productos de Apoyo del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicasrecoge una descripción, por categorías y niveles, de los “productos de apoyo”, que se clasificarían dela siguiente forma:

– Productos de apoyo para tratamiento médico personalizado.

– Productos de apoyo para el entrenamiento/aprendizaje de capacidades.

– Ortesis y prótesis.

– Productos de apoyo para el cuidado y la protección personales.

– Productos de apoyo para la movilidad personal.

– Productos de apoyo para actividades domésticas.

– Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles.

– Productos de apoyo para la comunicación y la información.

– Productos de apoyo para la manipulación de objetos y dispositivos.

– Productos de apoyo para mejorar el ambiente, herramientas y máquinas.

– Productos de apoyo para el esparcimiento.

AYUDAS TÉCNICAS PARA EL BAÑO E HIGIENE

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Esponja con mango

Existen varios modelos con mangos dediferentes longitudes y grosores. Están indicados en todas aquellas situacionesen que la persona tiene una especialdificultad para jabonarse o secarse unaparte del cuerpo a la que no alcanza.

Esta situación puede ser consecuenciade limitaciones de movimiento deetiología diversa: hemiparesia, parálisisde un brazo, falta de flexibilidad entronco, dolor, artrosis, fracturas, etc.

En función del objeto que coloquemosen el extremo podrá servirnos tanto parajabonar como para secar.

Peines y cepillos de pelo

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Algunas personas tienen limitaciones del movimiento en extremidades superiores y no alcanzan a llevar el peine o el cepillo hasta su cabeza. En esos casos podemos ofrecerles peines o cepillos con mangos más largos y más gruesos que facilitan tanto la sujeción como el alcance hasta el cabello.

Sistema de chorro – aire para inodoro

Dispositivo para la higiene íntima, que se incorpora al inodoro a modo de tapa y asiento que dispone de un panel con funciones de lavado, secado, regulación de la presión y temperatura del agua y control de la temperatura del aire.

Este sistema puede ser útil para personas con problemas motores (hemiplejia) o deequilibrio que les impiden una adecuada higiene íntima en inodoros convencionales.

Es necesario que el usuario pueda comprender el manejo de los mandos deldispositivo.

Dispensadores de jabón

Recipiente que se instala en la pared, al alcance de la mano, y que dispone de unapestaña que permite obtener jabón líquido usando una sola mano.

Requiere de mucha menos destreza y precisión que si hemos de jabonarnosusando una pastilla de jabón.

Existe gran variedad de tamaños y colores. El color puede ser una característicaimportante para todas aquellas personas que tengan déficits visuales o dereconocimiento de objetos.

Estos dispensadores también pueden ser útiles para el gel en la bañera, o para eldetergente en la cocina

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Grifos con termostato

Grifería que dispone de un termostato que permite regular la temperatura del agua antes de abrir el grifo, sin necesidad de hacer una labor bimanual de mezclado de agua caliente y fría. Evita quemaduras en personas que tienen la sensibilidad táctil reducida. También es útil para facilitar la regulación de la temperatura del agua a aquellas personas que tienen problemas cognitivos.

Bañera de cama

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Se compone de una base rígida sobre la que se acomoda la persona encamada y en la que se acoplan dos paredes laterales y una frontal en la parte superior (cabecera). Estas piezas se montan sobre la base formando una pequeña bañera de plástico para evitar que la cama se moje. Dispone también de almohadilla de confort.

Esta bañera no necesita instalación. Consta de un sencillo sistema de toma de agua mediante un mango extralargo, que se fija a cualquier grifo y que permite llevar hasta la cama un flujo de agua suficiente para proporcionar una ducha con agua corriente. Dispone también de un sumidero al que se le engancha un tubo de desagüe, que lleva el agua residual a un pequeño depósito con ruedas que facilita su traslado y vaciado.

El acceso de la persona a la bañera es rápido y cómodo. Se realiza mediante larotación del cuerpo de la persona encamada para la colocación sobre la base deplástico de la bañera. De este modo, se puede realizar el baño con la asistencia deuna sola persona lo que facilita las actividades de higiene.

Ayudas para lavar la cabeza

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Bandejas de diferentes materiales (plástico, aluminio) que disponen de unaescotadura para el cuello y canal de desagüe. Existen dispositivos para sujetarla ala silla o a la cama facilitando así que el lavado de la cabeza se realice tumbado osentado.

Existen modelos hinchables de varias formas y colores que permiten una fácilcolocación en la cama.

Engrosadores de mangos.

Mediante el engrosamiento del mango facilitamos a aquellas personas con torpezamanipulativa el agarre de diferentes instrumentos.

Manicura y pedicura

Cepillo de uñas que dispone de dos ventosas que lo fijan a cualquier superficie lisa.Esto permite que lo puedan utilizar aquellas personas que disponen de movilidadsólo en un brazo.

Cortaúñas

Cortaúñas sobre una base de plástico que está fijada con dos ventosas a unasuperficie lisa. Facilita su uso a personas con limitación de movimiento en unamano. También es útil para quienes tienen dificultades manipulativas ya que de estemodo pueden realizar la actividad de un modo más seguro.

En algunos casos las ventosas pueden ser sustituidas por material antideslizante,aunque nunca con la misma garantía de sujeción.

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Adaptación para los grifos: se alarga elsistema de apretura del grifo haciendo palanca.

Elevador de inodoro que facilita lastrasferencias desde la silla de ruedas

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Sillas de ducha y WC.

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MEDICACIÓN

Corta pastillas

Dispositivo de plástico que tiene una parte cortante que se utiliza para partir las pastillas en dos. Permite obtener la mitad de la dosis.

Triturador

Permite triturar sin esfuerzo pastillas o píldoras “difíciles de tragar”, transformándolas en polvo para que puedan ser mezcladas con bebida o comida.

Existen trituradores que se accionan con una o dos manos en función de lascapacidades manipulativas de cada persona.

Podemos encontrar algunos modelos que tienen la función de cortar y triturar en unsolo dispositivo.

Dosificador de pastillas

Cajita con tapa corredera que tiene distintas divisiones para organizar los medicamentos por días y horas en que han de tomarse. En algunos de ellos las divisiones son móviles, adaptándose a diferentes dosis y tamaños.

Existen infinidad de modelos en el mercado, ya sean para organizar la medicaciónde un día o para toda la semana. Cuando el número de pastillas que se tomadiariamente no es elevado, también existe algún modelo que puede utilizarse paraorganizar la medicación de todo un mes.

Estos dispensadores pueden ser preparados por el paciente o por una tercerapersona.

Reducen los problemas de olvidos o la duplicidad en las tomas. Son útiles paracualquier persona, pero están especialmente indicados para aquellos que tienenproblemas de atención o memoria y tienen o quieren ser autónomos en esta tarea.

Algunos modelos incluyen alarma avisadora para recordar las tomas.

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y ELOCIO

Atriles para la lectura

Permiten colocar los libros o revistas en el campo de visión de una persona que está tumbada, sentada o inclinada hacia atrás.

Los atriles pueden complementarse con un pasapáginas, permitiendo al usuario será autónomo para la lectura.

Atriles para la escritura

Para facilitar la escritura con una sola mano, los atriles pueden complementarse conantideslizantes con bases magnéticas sobre las que se sujetan las hojas conimanes y/o con plantillas que delimitan el espacio donde escribir.

Estos soportes pueden ser útiles para personas con dificultades motoras en un ladodel cuerpo (hemiplejia) o personas que no pueden mantener la postura adecuadapara la escritura.

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Bolígrafos adaptados

Bolígrafos con diferentes formas, pesos y texturas para la mano derecha, izquierdao dedo. Permiten escribir o dibujar a personas con limitación de movimientos,temblores o disminución de la fuerza en los miembros superiores.

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

También pueden adaptarse con mangos

Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

Ayudas ópticas para la lectura

Dispositivos diseñados para facilitar la lectura a personas con problemas de visión oque han de permanecer tumbados. Encontramos productos como lupas, con o siniluminación incorporada y gafas prismáticas para personas encamadas.

La lupa televisión consiste en una cámara que proyecta la imagen ampliada a unmonitor, a la televisión o a un ordenador. Es útil para personas con problemas deagudeza visual.

Ayudas técnicas para la comunicación hay multitud, entre otras la informática conprogramas y ordenadores adaptados. Para ampliar información consulta el manualde Aita Menni Ayudas Externas disponible en

https://www.aita-menni.org/archivos/201307/manualdeayudastecnicas.pdf?0